domingo, 29 de enero de 2012

"Necesitamos solidaridad, no la ocupación militar" Patyrice Florvilus. Haiti

"Necesitamos solidaridad, no la ocupación militar"

haiti patrice florvilus
Por Cristian Peña, desde Porto Alegre. En el marco del Foro de Educación que se realizó durante el Foro Social Mundial de Porto Alegre, Marcha entrevistó al militante haitiano Patrice Florvilus. Un repaso por la situación de la educación y la ocupación militar de Haití luego del terremoto de hace dos años.
¿Qué te trajo al Foro de Educación- FST 2012? ¿Qué relación tenés con la educación?
Soy Patrice Florvilus, secretario ejecutivo de Reagrupación Educación para Todos y Todas (REPT). Desde esta red promovemos el derecho a una educación pública, gratuita y de calidad. Desde los movimientos sociales defendemos este derecho junto a otros grupos de educadores populares, organizaciones de base y movimientos populares.
En Haití el problema de la educación es muy importante. Tenemos una tasa de analfabetismo del 60%. Solo el 1% de la población ingresa a la Universidad y la tasa de desempleo es del 70%. Los gastos para mandar a la escuela a sus hijos no pueden ser asumidos por los padres, esto en el marco de un sistema educativo básicamente privado. El 88% de las escuelas primarias y secundarias son privadas. Solo el 12% de las escuelas son públicas.
Por todo lo anterior nos parece importante participar de este Foro, para reclamar la solidaridad de nuestros compañeros y compañeras de Latinoamérica y el mundo para poder seguir luchando y transformar el sistema educativo privado en público.
¿Cuál es el trabajo específico que realiza la REPT?
Trabajamos con la gente que vive en los campamentos post- terremoto. La organización se llama Escuela Permanente en Defensa de los Derechos Humanos. Desde esta escuela promovemos los derechos sociales, culturales y económicos. Con enfoque sobre derecho a la vivienda, tierra, salud, de géneros. Por el momento nos limitamos a Puerto Príncipe [NdR: se refiere a la capital de Haití] pero las próximas acciones se desarrollarán en una provincia donde hay una tradición de lucha, donde hay una burguesía que todavía se acapara de las tierras de los campesinos. Ese el trabajo que estamos haciendo: apoyar legalmente a los movimientos, defendemos a los sindicalistas y llevamos adelante formación para que la gente pueda conocer sus derechos y defenderse.
Contanos algo más acerca de esta provincia haitiana con tradición de lucha
Es el departamento de Artibonite. Allí se han desencadenado masacres de campesinos. Casi 300 campesinos fueron asesinados en Julio de 1987. Los caídos y su lucha, son un punto de referencia para movilizar a la gente. Para continuar sus luchas.
¿Cuál es el análisis que haces del sistema universitario haitiano?
Se podría decir que todavía no tenemos un sistema universitario nacional. Las universidades están concentradas en Puerto Príncipe. Una estatal y otra reconstruida con ayuda del gobierno de República Dominicana luego del terremoto. Casi todo el sistema universitario fue destruido por el sismo y hay muy pocas facultades que hayan sido reconstruidas. Casi el 90% de las estructuras educativas se destruyeron. Esta situación se contrapone al discurso del actual gobierno haitiano, quien expresa que la educación es una prioridad. En todos los medios de comunicación el gobierno dice que quiere una educación gratuita para el pueblo haitiano, lo que no significa que esté preocupado en construir un sistema educativo público, estatal y gratuito. Nosotros reclamamos escuelas y universidades como servicio público. Como bienes del Estado del pueblo haitiano.
¿Qué lineamientos político-pedagógicos se desprenden del actual sistema educativo haitiano? ¿Qué aprende el pueblo haitiano en su sistema educativo?
El sistema es una mezcla. El Fondo Monetario Internacional llega con su financiamiento y dice “yo quiero esto para la educación haitiana”. El Banco Interamericano de Desarrollo llega con su dinero y dice “yo quiero esto otro”. Organizaciones No Gubernamentales llegan con sus fondos y también quieren direccionar el proceso educativo. En el mismo sistema no hay uniformidad educativa. Depende del ente financiador la orientación que tome el proceso educativo. Las escuelas privadas tienen sus programas. Las del Estado tienen sus programas. La paradoja es que estas currículas son para los mismos haitianos. Esta es una de las problemáticas que vamos a abordar en la mesa del Foro sobre Haití. Hay una discordancia dentro de la “cooperación” internacional. No tenemos mecanismos reguladores con los que el estado pueda definir “yo quiero esta educación para mi pueblo”. Está en juego el tipo de ciudadano que quiero formar. No se puede aplicar un programa de Francia en Haití, de Brasil en Haití, de Canadá en Haití… Necesitamos un programa haitiano que aborde los procesos mundiales. Podemos desde nuestra alternativa construir un sistema educativo para afrontar los problemas que tenemos en Haití. Nos falta voluntad política desde el Estado para construir un sistema transformador. Si tenemos un gobierno de derecha no es de interés construir un sistema transformador y ese el tipo de gobierno que tenemos ahora.
Recién hablaste de la “cooperación” internacional ¿Cuál es la situación actual de la ocupación militar que sufre Haití desde el terremoto?
Tenemos 20.000 militares norteamericanos. A eso llaman “ayuda”. Llaman “solidaridad internacional”. Pero fue una forma de ocupación militar. Además, no solo la presencia de militares gringos, también la presencia de todos los militares latinoamericanos. Tenemos una fuerza militar coordinada por Brasil en Haití y que viola la autonomía de nuestra nación. En el mismo sentido, los cascos azules son responsables de la contaminación de un río que derivó en la aparición del cólera en Haití. La dominación militar es la mano armada del sistema neoliberal capitalista. Para aplicar las recetas del sistema se precisa militarizar. Denunciamos a los militares yanquis pero no dejamos de remarcar la presencia de militares latinoamericanos, africanos y de otras regiones que ocupan el país por interés que nada tienen que ver con solidaridad para con el pueblo haitiano. Para ejemplificar: con el dinero que gastan los cascos azules en un año se puede construir 70.000 viviendas. Imagínate la cantidad de viviendas que se podrían haber construido en 5 años de ocupación militar.
Necesitamos la solidaridad de los pueblos del mundo y no la ocupación militar. Para darle batalla al capitalismo precisamos la solidaridad mundial

jueves, 26 de enero de 2012

ACTIVANDO EMPATÍA




Desafío Global de Ashoka busca la innovación en la educación para la empatía

(19/01/2012 - Washington, D.C.) –AshokaChangemakers® lanza hoy un desafío global titulado: Activando Empatía: Transformación de las escuelas para enseñar lo que importa. Se otorgarán más de 70.000 dólares en efectivo y en especie en premios a las mejores ideas, programas y modelos de aprendizaje que garanticen que los niños dominen la empatía, permitiéndoles ser ciudadanos, líderes y pioneros efectivos.

El desafío Activando Empatía busca despertar una mayor colaboración entre los esfuerzos que fomenten el desarrollo social y emocional;aborden el hostigamiento escolar de manera tal que promuevan la comprensión de las perspectivas de los demás; estimulen la diversidad de la comunidad y el respeto por las diferencias; o empoderen a los niños para que resuelvan problemas en el mundo real.

"La empatía es esencial para el éxito en un mundo que cambia rápidamente", dijo DanielleGoldstone, directora de la Iniciativa de la Empatía de Ashoka. "Instamos a los maestros, administradores, padres, estudiantes e innovadores a que compartan sus ideas para integrar la empatía al núcleo de la experiencia de aprendizaje de los estudiantes".

El trabajo de losFellows de Ashoka y otros demuestra que la empatía se puede aprender, practicar y medir. Por ejemplo, el 77 por ciento de los estudiantes que son activos en PeaceFirst, fundada por el Fellow de Ashoka Eric Dawson, informaron una reducción de los niveles de peleas gracias al programa; y Mary Gordon de Roots of Empathy ha visto aumentar el comportamiento para ayudar hasta en el 78 por ciento en los niños que participaron en su programa.

Los participantes pueden inscribirse hasta el 30 de marzo, ver y comentar las presentaciones en este desafío a través de Changemakers.com/es/empatia/competition. Se seleccionará a un ganador del premio "Elección popular" a través de la votación online. Un panel formado por expertos seleccionará a los otros dos ganadores. Como parte del conjunto de premios, DonorsChoose.org ofrecerá 30.000 dólares de los Premios Townsend Press a las cinco mejores soluciones provenientes de un docente de unaescuela pública de los Estados Unidos, un estudianteo un administradorque promuevan eldominio dela empatía de manera tal que aborde el hostigamiento escolar. Como parte de sus esfuerzos para crear un futuro para jugar, Mattelofrece $ 25.000 dólares en premios para aquellas ideas que mejoren la empatía a través del juego.

###

AshokaChangemakerses una comunidad de acción que conecta a emprendedores sociales en todo el mundo para compartir ideas, inspirar y ayudarse mutuamente. A través de sus desafíos online, basados en la colaboración, y una plataforma de Crecimiento Abierto, Changemakers.com es uno de los espacios más sólidos del mundo para poner en marcha, discutir y financiar ideas para resolver los problemas más urgentes del mundo social. Changemakers se apoya en tres décadas de historia de Ashoka y en la creencia de que todos tenemos la capacidad de ser agentes de cambio. Ashoka es la asociación global de emprendedores sociales líderes: más de 2.500 hombres y mujeres con soluciones de cambio sistémico para los problemas sociales más apremiantes del mundo.

LA NECESIDAD DE MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACION

Educación

Lunes 19 de diciembre de 2011 | Publicado en edición impresa
La necesidad de mejorar la calidad de la educación

El futuro de nuestros jóvenes

Por Alieto Aldo Guadagni  | Para LA NACION


Hacia 1998, por cada graduado universitario en Chile se graduaban 2,4 en la Argentina, mientras que en Brasil se graduaban seis por cada uno aquí; estas diferencias no asombraban teniendo en cuenta la población de cada país. Pero el panorama cambia en la última década, ya que hacia 2009 (según datos del Ministerio de Educación de cada país), en Brasil se graduaron 827.000 profesionales; en la Argentina, 98.000, y en Chile, 67.000. O sea que ahora, por cada graduado argentino hay 8,4 en Brasil, y por cada graduado chileno hay apenas 1,5 en la Argentina.
La explicación de esta evolución es simple: mientras que entre 1998 y 2009 la graduación universitaria en nuestro país trepo 96%, en los otros dos aumentó mucho más: 175% en Brasil, en tanto que se triplicó en Chile. Cada 1000 habitantes hay anualmente 4,3 graduados universitarios en Brasil; 3,9, en Chile, y apenas 2,5, en la Argentina.
En una comparación internacional, nuestra graduación universitaria sale mal parada, ya que, según la Unesco, apenas se gradúa aquí el 14% de los jóvenes. Mejor no medirse con países como Australia (61%) o Nueva Zelanda (54%), sino con otros de América latina, como Panamá (25%), Cuba (21%), México y Brasil (19%) y Chile (15%). Debemos reconocer, de cualquier manera, que somos una nación con pocos graduados universitarios.
Además, la matrícula universitaria argentina está anclada en el pasado, ya que tienen poca presencia en la graduación (apenas 14%) las disciplinas científicas y tecnológicas, que son esenciales para afrontar los requerimientos laborales del siglo XXI.
Nuevamente es preferible no hacer la comparación con los países más avanzados en este sentido (según la Unesco, en Corea la graduación en las carreras científicas y tecnológicas representa nada menos que el 34% del total), sino hacerla en nuestro continente, con México y Colombia (26%), Chile (24%) y Panamá (20%).
Es interesante destacar que mientras en Chile por cada 100 abogados en 2009 se graduaron 207 ingenieros, nuestras universidades estatales graduaron, ese año, 49 ingenieros cada 100 abogados, en tanto las universidades privadas graduaron menos de ocho.
Señalemos que durante 2009 las universidades privadas argentinas graduaron 16.008 profesionales en las denominadas ciencias sociales, mientras que al mismo tiempo escasamente graduaban tres profesionales en física, 23 en matemática y 47 en química. El progreso de las naciones en las próximas décadas en este mundo del trabajo globalizado estará directamente vinculado a su capital humano y no a sus recursos naturales; pero este capital humano deberá estar vinculado a la compleja naturaleza de las transformaciones tecnológicas, que avanzan aceleradamente de manera exponencial.
Nuestro sistema universitario no sólo está anclado en el pasado, sino que, además, no ofrece a la nación un nivel aceptable de graduados, teniendo en cuenta el nivel de nuestro PBI per cápita en el escenario mundial y, particularmente, como hemos visto antes, en América latina.
Tenemos pocos graduados universitarios y, al mismo tiempo, somos una de las pocas naciones que no aplican exigencias estrictas para ingresar a la universidad, como es tradicional en muchas naciones desde hace ya mucho tiempo. Son numerosos los países que aplican exámenes generales a la finalización de la escuela secundaria, cuya aprobación es un requisito para poder ingresar en la universidad. Tienen este tipo de exámenes Alemania (Abitur), Australia (Senior Certificate), Corea (Test de Aptitud), Finlandia (Examen General de Matriculación), Hungría (Examen de Madurez), Italia (Exame di Stato), Polonia (Matura), Israel (Bagrut) y Francia (Baccalaureat).
Hace años que Brasil también aplica exigentes exámenes generales a la finalización del ciclo secundario, cuya aprobación es un paso previo al ingreso en la universidad. En el pasado octubre, este examen instrumentado por el gobierno de Brasil, conocido como ENEM, fue rendido por alrededor de cuatro millones de estudiantes secundarios; fueron dos días de cinco horas de examen cada día. En Chile, este tipo de examen general al finalizar el ciclo secundario, ahora denominado PSU, se aplica desde hace muchas décadas y fue también rendido en dos jornadas en diciembre. Estas dos naciones coinciden en instrumentar este tipo de exámenes, que son requisito para ingresar en la universidad y que permiten asignar los cupos determinados para cada carrera. Además, estos exámenes sirven de base para la adjudicación de becas en función de sus resultados y de la situación socioeconómica de las familias.
Días después de concluir estos exámenes, se otorga la máxima difusión a la nota obtenida por el grupo de egresados de cada escuela secundaria, estatal o privada y, de esta manera, toda la sociedad es transparentemente informada sobre el nivel educativo de los graduados de cada unidad escolar. Recordemos que esto está expresamente prohibido entre nosotros por la ley de educación en vigor (artículo 97). Somos un curioso caso excepcional en el mundo, ya que negamos el derecho a la información, que es clave para cualquier proceso serio de mejora de la calidad de la educación.
Un ejemplo interesante en cuanto a los exámenes de ingreso es Cuba, donde en el mes de mayo pasado rindieron el examen de ingreso 43.000 estudiantes; Juventud Rebelde (órgano de la Unión de Jóvenes Comunistas) ya había anunciado en abril de 2010: "Los jóvenes que aspiran a comenzar el próximo curso una carrera universitaria deberán realizar exámenes de ingreso de matemática, español e historia". Los resultados de estos exámenes sirvieron para asignar el cupo de ingreso a cada carrera, privilegiando cuantitativamente pedagogía, ciencias médicas y ciencia y tecnología. El cupo asignado a ciencias sociales se ubicó en apenas 5% del total.
Es notable que estas naciones latinoamericanas que aplican no sólo exámenes de ingreso, sino que, además, establecen cupos carrera por carrera, nos superen en graduación universitaria y además avanzan en el sentido de estimular las carreras requeridas por el siglo XXI.
No deja de ser una paradoja, claro que sólo aparente, que los países más estrictos en el ingreso muestran mejores resultados cuantitativos y cualitativos en el egreso. Mientras las universidades estatales argentinas gradúan apenas el 23% de los que ingresan cada año, en Brasil y en Chile esta graduación es más del doble mayor.
El mejor favor que les podemos hacer a los adolescentes de hoy es implantar sin demoras exámenes generales de graduación al finalizar el ciclo secundario, como hace casi todo el mundo; no se trata de limitar a nadie, sino de ayudarlos a ingresar en el difícil mundo laboral globalizado a través de la cultura del esfuerzo y la dedicación al estudio.
Con esto sólo no alcanza, es urgente mejorar la calidad y la inclusión de la educación secundaria e incorporar sin demora a los sectores sociales más postergados, que hoy desertan masivamente. Según la Unesco, apenas el 43% de nuestros adolescentes concluye el ciclo secundario (en Chile y Perú lo termina el 70%; en Colombia, el 64%, y en Bolivia, el 57%).
Estamos defraudando a las jóvenes generaciones, ya que no las estamos preparando adecuadamente para afrontar los enormes desafíos laborales que mañana les plantearán los jóvenes del resto del planeta que hoy estudian intensamente. Es hora que nos ocupemos del futuro de nuestra gente.
El autor es miembro de la Academia Nacional de Educación .

lunes, 23 de enero de 2012

ADULTOS SUPERAR DIFICULTADES Y HACER REALIDAD EL SUEÑO DE VOLVER A ESTUDIAR


Adultos superam dificuldades e realizam sonho de voltar a 

estudar


É possível retomar os estudos por meio do programa Brasil Alfabetizado

Professora Edna Pereira EJA (Foto: Divulgação)A professora Edna Pereira dá aulas para jovens
e adultos há seis anos (Foto: Divulgação)
A professora Edna Pereira dá aula para turmas de jovens e adultos há seis anos na Escola Municipal Professor Carlos Leal, em Araruama, no Rio de Janeiro. Nesse período, ouviu e se emocionou com muitas histórias de adultos que tomaram coragem e voltaram para a sala de aula, pessoas como Paulo Francisco Ferreira, mais conhecido como Seu Paulo, de 60 anos, que está na turma da professora Edna há três anos:

“Ele já sabe ler, escrever e fazer as quatro operações matemáticas, porém, não se sente seguro para avançar para a série seguinte. No final de 2010, Seu Paulo foi aprovado, mas quando retornou as aulas e viu que não seria mais meu aluno, foi embora triste e não voltou mais. Liguei para a casa dele e a esposa me disse que ele estava deprimido porque saiu da turma imaginando que eu não gostava dele, e não o queria mais como aluno. Seu Paulo só sai de casa para ir à escola. Diante disso, chamei-o ao telefone e o intimei a voltar, dizendo que ele iria me ajudar a ensinar os outros. E não é que deu certo? Trabalhar com a EJA foi uma dádiva divina. É gratificante partilhar e fazer histórias com os alunos. A aprendizagem é lenta e nem sempre acontece para alguns, porém, a convivência escolar é prazerosa”, conta a professora.

Seu Paulo talvez não saiba, mas ele faz parte do programa Brasil Alfabetizado, realizado pelo Ministério da Educação (MEC) desde 2003. Desenvolvido em todo o território nacional, com o atendimento prioritário a 1.928 municípios que apresentam taxa de analfabetismo igual ou superior a 25%, o programa atendeu 9,9 milhões de jovens e adultos de sua criação a 2008, ano no qual a União aplicou R$ 245,8 milhões no Brasil Alfabetizado. Os municípios recebem apoio técnico e financeiro na implementação das ações do programa, visando garantir a continuidade dos estudos dos alunos. O programa também oferece bolsas-benefício de até R$ 500 a voluntários que atuem como alfabetizadores, tradutores/intérpretes da Língua Brasileira de Sinais (Libras) e coordenadores de turmas de alfabetização em atividade.

“É importante ressaltar que a Educação para Jovens e Adultos (EJA) já é uma modalidade de ensino instituída pela Lei de Diretrizes e Bases (LDB), e o programa que cuida dessa modalidade é o Brasil Alfabetizado. De acordo com dados do Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada (Ipea) divulgados em 2010, o número absoluto de analfabetos brasileiros com 15 anos ou mais caiu 7% entre os anos de 2004 e 2009, mas ainda temos 14 milhões de analfabetos. Para saldar essa dívida histórica que o país tem com a educação, criamos uma série de programas complementares além do Brasil Alfabetizado, como o Proeja, que oferece formação profissional com escolarização para jovens e adultos e o Projovem, parte do Programa Nacional de Inclusão de Jovens, entre outros”, diz Mauro José da Silva, diretor de Políticas de Alfabetização e Educação de Jovens e Adultos do MEC.

Segundo a professora Edna, os alunos mais velhos às vezes se sentem constrangidos por estarem de volta à sala de aula, e os mais novos de dividir o espaço com eles. Por isso, a sala para EJA fica no 2º andar da escola, distante das sérias mais avançadas, para que os alunos não fiquem constrangidos de serem vistos pelos outros aprendendo o alfabeto e os numerais. Uelinton Roque dos Santos, 54 anos, sente realmente a diferença de estudar com alunos mais jovens, mas não desiste de realizar o sonho de ter uma profissão. Ele parou de estudar aos 18, por conta de questões familiares, e voltou aos 48. Atualmente frequenta as aulas da Escola Técnica Luiz Navarro de Brito, na Bahia, no curso técnico de Logística.

“Hoje tem Internet, é muito mais fácil pesquisar, na minha época a gente tinha mais trabalho. Outra questão é a idade. Como sou mais maduro, às vezes acho que estudar com alunos mais novos atrapalha, porque nós levamos as coisas mais a sério, e eles não. Eu tenho aprendizado de vida, só preciso da técnica”, ressalta.

Aos jovens e adultos interessados em voltar a estudar, o diretor do MEC recomenda que procurem a escola pública mais próxima ou a secretaria de Educação de seu estado. “Também disponibilizamos no site do MEC o Mapa Brasil Alfabetizado, com endereços e telefones das escolas EJA, mas, no momento, o serviço está sendo atualizado e só voltará a funcionar a partir de fevereiro”, completa Silva.
ESPAÑOL:



Adultos superar las dificultades y hacer realidad el sueño de volver a la escuela

Puede reanudar sus estudios a través del Programa Brasil Alfabetizado


Profesor Edna Pereira EJA (Reuters)Profesor Edna Pereira enseña a los jóvenes 
y adultos durante seis años (Reuters)
Profesor Edna Pereira da clases para jóvenes y adultos durante seis años en la Escuela Municipal Profesor Carlos Leal en Araruama, en Río de Janeiro. Durante este período, y se emocionó al escuchar muchas historias de adultos que se armó de valor y regresó al salón de clase, gente como Pablo Francisco Ferreira, mejor conocido como Su Pablo, 60 años, quien está en la clase de la profesora Edna hace tres años: "Se puede leer, escribir y las cuatro operaciones matemáticas, pero no se siente seguro para avanzar al siguiente grado. A finales de 2010, el Sr. Pablo estaba bien, pero cuando regresó y vio que las clases ya no de mi hijo, a pesar de que estaba triste y no regresó. Llamé a su casa y su esposa me dijo que estaba deprimido porque se fue el pensamiento de clase que no le gusta, y no quería que él más como un estudiante. Su única Pablo sale de su casa para la escuela. Por lo tanto, lo llamé por teléfono y llamó a la parte de atrás, y dijo que me ayudaría a enseñar a otros. Y no es que funcionó? Trabajar con la EJA fue un regalo del cielo. Es gratificante para compartir e historias con los estudiantes. El aprendizaje es lento y no siempre es el caso de algunos, sin embargo, la escuela es agradable para vivir ", dice el profesor. Su Pablo no puede saber, pero es parte del Programa Brasil Alfabetizado, implementado por el Ministerio de Educación (MEC) desde el año 2003. Desarrollado en todo el país, con atención prioritaria a 1.928 municipios con menos índice de analfabetismo del 25%, el programa atendió a 9,9 millones de personas jóvenes y adultos desde su inicio hasta 2008, año en el que la UE aplica R $ 245,8 millones en el Brasil alfabetizado. Los municipios reciben apoyo financiero y técnico en la ejecución de las actividades del programa, destinadas a garantizar la continuidad de los estudios de los alumnos. El programa también ofrece beneficios de becas de hasta $ 500 para los voluntarios para actuar como alfabetizadores, traductores / intérpretes de Lengua de Signos Brasileña (Libras) y los coordinadores de las clases de alfabetización en los negocios. "Es importante tener en cuenta que la Educación para Jóvenes y Adultos (EJA) ya es un tipo de educación instituido por la Ley de Directrices y Bases (LDB), y el programa se encarga de este tipo es el Brasil alfabetizado. De acuerdo con datos del Instituto de Investigación Económica Aplicada (IPEA), publicado en 2010, el número absoluto de analfabetos brasileños mayores de 15 años cayó un 7% entre 2004 y 2009, pero todavía tenemos 14 millones de analfabetos. Para pagar esta deuda histórica que el país debe a la educación, hemos creado una serie de programas complementarios más allá de la Brasil Alfabetizado, como PROEJA, que ofrece formación profesional y educación para los adultos jóvenes y PROJOVEM, parte de la Inclusión Nacional de la Juventud, entre otros ", dijo José Mauro da Silva, director de políticas de alfabetización y de la Juventud y el MEC de Educación de Adultos. Según el profesor Edna, estudiantes de más edad a veces se sienten avergonzados de estar de vuelta a las aulas, y más comparten espacio nuevo con ellos. Por lo tanto, la sala de educación de adultos en el 2do piso de la escuela, lejos de la grave avanzada, por lo que los estudiantes no se sienten avergonzados de ser vistos por los demás a aprender el alfabeto y los números. Uelinton Roque dos Santos, de 54 años, realmente se siente la diferencia en el estudio con estudiantes más jóvenes, pero no renunciar al sueño de tener una profesión. Dejó la escuela a los 18, debido a problemas de familia, y volvió a 48. Clases que actualmente asisten a la Escuela Técnica Luis Navarro de Brito, Bahia, curso técnico en logística. "Hoy en día tenemos Internet, es mucho más fácil de buscar, en mis tiempos había más trabajo. Otra cuestión es la edad. Puesto que soy más maduro, a veces pienso que el estudio con los alumnos más jóvenes es perjudicial, porque nos tomamos las cosas más en serio, y no lo hacen. Estoy aprendiendo a vivir, sólo necesito la técnica ", dice. Para los jóvenes y adultos interesados ​​en regresar a la escuela, el director del MEC recomienda buscar la escuela pública o la oficina de Educación de su estado. "También ofrecemos en el sitio MEC alfabetizados Mapa de Brasil, con direcciones y teléfonos de las escuelas de educación de adultos, pero por el momento, el servicio está siendo actualizado y sólo se ejecutará a partir de febrero", agregó Silva.

Documental "Conocer la solidaridad" de rutina registra una clase de educación de adultos


Película fue hecha por un ex estudiante de alfabetizadores voluntarios de la PUC-Rio

EJA (Foto: María Luisa Valois)Graduar estudiantes EJA Parque de la Ciudad 
(Foto: María Luisa Valois)
En frente del autobús al final de la Rua Marques de Sao Vicente, en la Gávea, de la Zona Sur de Río de Janeiro, una colina llena de hogares y pequeñas empresas el acceso a la comunidad de Park City. Un poco menos de 100 metros sobre el segundo piso del City Hall, es el punto de partida de los estudiantes y voluntarios del proyecto creativo. Es allí en una pequeña aula, un grupo de adultos se reúne a diario para llenar el vacío dejado por la escuela.
El grupo comenzó a reunirse en 2005 en una habitación de la asociación de vecinos. En ese momento, sólo había cinco estudiantes y tres voluntarios. Clarice Tenorio Barretto fue uno de los profesores que dieron clases de alfabetización, en un principio vinculados al proyecto y de la Universidad de la Comunidad (Unicom) de la Universidad Católica (PUC) de Río Acompañó a la clase durante tres años y se presenta como su trabajo de graduación de Periodismo documental "Solidaridad Saber", que trata de contar la historia del grupo.
"Había gente muy diferente en esta clase. No sólo las historias de la personalidad y la vida, sino también a nivel de la educación, que es un trabajo muy duro de voluntarios. Pero desde que los estudiantes eran muy frecuentes, y atrajo a tener otra clase estaba creciendo" explica Clarice.
 En el documental, el ex estudiante de la PUC se muestra el trabajo de los voluntarios que tratan de entrar en el mundo de las letras que eran toda su vida a sus bancos, y como las clases de alfabetización han ganado en los últimos años otros contornos.
(Vea el video con un fragmento de "solidaridad Know 'el documental)
"La principal motivación de la mayoría de los estudiantes incluso está dispuesto a leer y escribir. Ellos tienen esta oportunidad y quiero aprender. Pero creo que esta clase está unida por tanto tiempo para hacer vida social más que en la escuela. Tienen un punto muy fuerte sentimiento de pertenencia a un grupo ", dijo Clarice.
Incluso fuera del grupo y clases de alfabetización por dos años, Clarice dice que el documental "Solidaridad Know" sigue apareciendo en las pantallas de las clases para Jóvenes y Adultos (EJA) de Río de Janeiro.
"Me sentí muy feliz cuando un educador que me ha ayudado mucho, Socorro hornbill, me dijo que el documental fue a una clase de graduación de San Ignacio y los estudiantes de educación de adultos le gustó. En cierto modo, se reconoce la historia que historia y los personajes que el color de mi película ", dice.
Rose y Valmir (Foto: María Luisa Valois)Rose y Valmir, los estudiantes de educación de adultos en la clase de Park 
City (Foto: María Luisa Valois)
A pesar de que se produjo en 2008, el documental "Conocer la Solidaridad" todavía presenta una imagen muy realista de la clase actual y el Parque de la Ciudad de alfabetización de adultos. Hoy en día, cuatro clases con 12 estudiantes y voluntarios que seguir aprendiendo, así como la lectura y escritura, matemáticas y conocimientos generales. El diseño creativo es coordinado y dirigido por ex-alumnos de la PUC - Rio y obtener nuevos voluntarios al inicio del año escolar a través de correo electrónico projeto.criativos @ gmail.com. Echa un vistazo a más imágenes de los estudiantes de educación de adultos en la clase de Parque de la Ciudad